lunes, 18 de abril de 2011

Montañas y Volcanes del Ecuador









Montañas y Volcanes

El montañismo en el Ecuador es un desafió a la destreza, habilidad y resistencia del ser humano, con acceso a paisajes alucinantes que dejan al montañista una de las mejores memorias de su vida. Las temporadas recomendables para esta actividad son entre octubre y febrero y entre junio y agosto.  A continuación proponemos las mejores opciones para aquellos pasajeros que buscan experimentar inolvidables aventuras.

• Pasochoa (4.199msnm)
El extinto Volcán Pasochoa se encuentra a escasos 25 km de Quito y es una salida ideal para un día de ascensión. Cuenta con una variedad de microclimas, lo que favorece al crecimiento de diversas especies de flora (bromelias, orquídeas, árboles nativos, etc.) El paisaje es cambiante y la ruta atraviesa remanentes de Bosque Nativo y páramos de pajonal. Desde la cumbre se puede observar el Cráter extinto del Volcán que ha dado paso a un fabulosa Refugio de Vida Silvestre

• Cotopaxi (5.897msnm)
El Volcán Cotopaxi se caracteriza por su hermosura y por ser el Volcán activo más alto del mundo (5.897 mts - 19.347 pies), su nombre en quechua significa “Cuello de Luna” por su  forma cónica casi perfecta es considerado el gemelo del monte Fuji en Japón. Su ascensión requiere de un buen estado físico, excelente aclimatización y técnicas de escalada en glaciar, se encuentra escasos  55 Km de la ciudad de Quito, en la provincia del Cotopaxi. Este volcán ha tenido una vida muy activa que ha dejado huellas en su entorno creando un ecosistema muy particular.  En las faldas del volcán encontramos el refugio José Rivas punto de partida para que los andinistas emprendan el ascenso hacia la cumbre
• Altar (5.758msnm)
Es el más hermoso de los nevados, denominado “Capac Urco” que en lengua quichua quiere decir “El Señor de las Montañas”. Ubicado al nororienete de la ciudad de Riobamba, tiene innumerables leyendas se piensa que fue más alto que el Chimborazo y que debido a un fenómeno natural, se hundió hasta tomar su forma actual. “El Obispo” es el pico más alto de los Altares con una altura de 5.319msnm, se encuentra rodeado de mágicas lagunas formadas por sus  glaciares entre las más importantes están: La Amarilla o Caldera, Azul, Verde 


No hay comentarios:

Publicar un comentario